LAS TEORIAS DE LA ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Recursos para su estudio preparado por el Arq. Agustín Ribadeneira y Arq. Mishell Echeverria Profesores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador

sábado, abril 11, 2020

ADOLF LOOS (1870-1933)


Publicado por Agustin Ribadeneira en 18:21:00 No hay comentarios:

Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc (París, 27 de enero de 1814-Lausana, 17 de septiembre de 1879)


Publicado por Agustin Ribadeneira en 18:12:00 No hay comentarios:
Etiquetas: tradición racionalista

lunes, febrero 02, 2015

LAS TEORIAS DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX









Publicado por Agustin Ribadeneira en 21:10:00 No hay comentarios:
Etiquetas: siglo XIX

jueves, septiembre 25, 2014

ARQUITEXTOS

periodico  ARQUITEXTOS.creado por el Arquitecto Agustin Ribadeneira propietario del Blog
Publicado por Agustin Ribadeneira en 18:27:00 No hay comentarios:
Etiquetas: arquitextos

sábado, enero 18, 2014

CHRISTIAN NORBERG SCHULTZ. EXISTENCIA, ESPACIO Y ARQUITECTURA .1971- mapas




Publicado por Agustin Ribadeneira en 20:39:00 No hay comentarios:
Etiquetas: espacio existencial, norbert schultz

sábado, enero 04, 2014

RECURSOS DE DISEÑO DEL DECONSTRUCTIVISMO: MAPAS



Publicado por Agustin Ribadeneira en 20:15:00 No hay comentarios:
Etiquetas: deconstructivismo

jueves, noviembre 21, 2013

ANÁLISIS DE LA CASA VANA VENTURI


Publicado por Agustin Ribadeneira en 20:12:00 No hay comentarios:
Etiquetas: venturi

jueves, julio 11, 2013

REGIONALISMO CRITICO (mapas)




Publicado por Agustin Ribadeneira en 17:18:00 3 comentarios:
Etiquetas: Kenneth Frampton, regionalismo critico

LAS IDEAS DE ROSSI EN "LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD". Mapas mentales








Publicado por Agustin Ribadeneira en 16:50:00 2 comentarios:
Etiquetas: critica al racionalismo, rossi

LA OBRA TEÓRICA ROBERT VENTURI (mapas)



Publicado por Agustin Ribadeneira en 16:24:00 No hay comentarios:
Etiquetas: venturi
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Vistas de página en total

Seguidores

Colaboradores

  • Agustin Ribadeneira
  • Mishell Echeverría

Etiquetas

alexander klein (3) arquitextos (1) arte moderno (1) arts and crafts (1) bauhaus (1) blondel (1) carta de atenas (2) ciam (1) codigos racionalistas (8) critica al racionalismo (8) deconstructivismo (2) durand (1) elementos del espacio (2) espacio existencial (2) estilo internacional (1) gropius (2) hilbersheimer (2) jacques tatí (1) Jane Jacobs (1) jencks (1) Kenneth Frampton (2) kramer (1) laugier (1) le corbusier (4) Loos (3) lynch (1) manifiesto doorn (1) may (2) metodo de diseño (1) mies van der rohe (1) minimo existencial (3) morris (1) neogotico (2) neoplasticismo (1) norbert schultz (2) ornamento (3) perrault (1) Phillip Johnson (1) posmodernidad (5) problema de la vivienda (1) pugin (1) racionalismo (19) regionalismo critico (2) revolucion industrial (1) rietveld (1) rossi (3) ruskin (1) siglo XIX (1) smithson (3) team x (4) Theo van Doesburg (1) tradición racionalista (7) urbanismo (1) venturi (3) Viollet-le-Duc (2) vivienda minina (3)

Buscar este blog

Archivo del blog

  • diciembre 2007 (6)
  • febrero 2008 (4)
  • marzo 2008 (3)
  • abril 2008 (1)
  • mayo 2008 (1)
  • enero 2009 (6)
  • febrero 2009 (2)
  • mayo 2009 (3)
  • junio 2009 (1)
  • diciembre 2009 (1)
  • febrero 2010 (1)
  • mayo 2010 (1)
  • enero 2011 (3)
  • abril 2011 (1)
  • mayo 2011 (2)
  • julio 2011 (1)
  • octubre 2011 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • junio 2012 (1)
  • enero 2013 (1)
  • abril 2013 (1)
  • mayo 2013 (2)
  • julio 2013 (3)
  • noviembre 2013 (1)
  • enero 2014 (2)
  • septiembre 2014 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • abril 2020 (2)

Entradas populares

  • LA IMAGEN DE LA CIUDAD / Kevin Lynch.
  • EXISTENCIA, ESPACIO Y ARQUITECTURA / CHRISTIAN NORBERT SCHULTZ
  • REGIONALISMO CRÍTICO: ARQUITECTURA MODERNA E IDENTIDAD CULTURAL
  • EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA
  • Jean-Nicolas-Louis Durand
  • LE CORBUSIER(1887-1965)
  • LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD (II)
  • ADOLF LOOS (1870-1933)
  • LAS OBRAS TEORICAS DE ROBERT VENTURI
  • JOHN RUSKIN (1819- 1900)
Powered By Blogger
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.